Comienzo con una pequeña reflexión:
"A lo largo de mi formación como estudiante de medicina y posteriormente con mi especialización en medicina interna, cardiología y ecocardiografía, me di cuenta que a los pacientes les ayuda mucho más ser escuchados y ponerse de su lado; soy un convencido que cada uno de los pacientes requieren su tiempo, escucharlos en un ambiente "no hospitalario" y, ante un problema cardiovascular ser efectivo sin tantas "vueltas".
El mejor cardiólogo no es aquél que lo levantas a las 3 de la mañana por un infarto y te salva la vida, sino aquél que te previene con profesionalismo para evitar que te infartes..."
Opinión Personal. Dr Alfredo Pérez Cuadra
A continuación describo de manera breve y concisa mi CV:
Nombre: Alfredo Pérez Cuadra
I..- Estudios profesionales:
-Facultad de Medicina
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 1993-1997
-Internado de pregrado: Hospital Metropolitano Ciudad de México 1997-1998
-Año de titulación profesional 1999.
II.- Residencia Rotatoria Hospitalaria.
Sede Hospital Español de México
Periodo Marzo 2000-Febrero 2001
III.- Año de acreditación del Examen Nacional de Residencias Médicas 2001 y residencias médicas:
Sede: Hospital General Dr “Manuel Gea González”
a) Primera Especialidad: Medicina Interna.
Periodo: Marzo 2002-Febrero 2006.
b) Segunda Especialidad: Cardiología Clínica
Sede: Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
Periodo: Marzo 2006-Febrero 2009.
c) Postgrado de alta especialidad por la UNAM en Ecocardiografía.
Sede: Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
Periodo: Marzo 2009-Febrero 2010.
IV.- Trabajos e investigaciones:
Diversos trabajos libres expuestos en congresos de diversas especialidades tanto a nivel nacional como en el extranjero siendo los más los relacionados al área cardiometabólica y trombosis, describiendo a continuación:
a) “Factor VIII as cardiovascular Risk in DM2 subjects and Coronary Heart Disease" Pérez Cuadra. Izaguirre R. et al. XXII Congress International Society of Thrombosis and Hemostasis -Julio 2009. Boston MA.
b) “ Isolated Ebstein’s anomaly of mitral valve in an adult patient with systemic lupus erythematosus. Pérez Cuadra A, Espinola Zavaleta et al.
Congenit Heart Dis. 2010;5:641–644.
c) Congreso Europeo de Hipertensión Arterial y Prevención Cardiovascular 2015. MILAN ITALY.
http://journals.lww.com/jhypertension/Pages/default.aspxMETABOLIC SYNDROME IN A POPULATION OF EMPLOYEES WORKING FOR PRIVATE COMPANIES IN MEXICO. Pérez-Cuadra A, Limón F et al.
AGE IMPACT ON RISK FACTORS IN MEXICAN EMPLOYEES WORKING FOR PRIVATE COMPANIES IN MEXICO. J. Marques, Pérez C. et al.
CARDIOVASCULAR RISK FACTORS IN MEXICAN EMPLOYEES WORKING FOR PRIVATE COMPANIES IN MEXICO. Limón F. Pérez Cuadra et al.
d) CONGRESO MUNDIAL DE CARDIOLOGIA. INTERNATIONAL FEDERERATION OF CARDIOLOGY. MEXICO CITY:
1.- Cardiovascular Risk Factors in México: Rural vs Executive Population. TACOS II.
Alfredo Pérez-Cuadra, F.Limón, J. Marques, J. Delgado. E. Meaney. M.
2.-CARDIOVASCULAR RISK FACTORS IN PRIMARY MEDICAL OFFICE IN MEXICO. TACOS III
Limón F. Pérez-Cuadra et al.
V.- Condición actual:
Desarrollo de la práctica clinica cardiológica agregando a la misma el estudio ecocardiográfico.
-Medicina Interna titulado por la UNAM.
-Cardiólogo titulado por la UNAM con cédula de especialista.
-Cardiólogo ecocardiografista titulado por la UNAM
-Médico adscrito al servicio de Cardiología y Ecocardiografía Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE.
VI.- Actividades docentes
-Medico adjunto al curso de cardiología en el curso Universitario Pregrado de la UNAM
-Profesor Instructor adjunto de ACLS con aval vigente por American Heart Association
Universidad La Salle
Consejos de especialidades:
a) Consejo Mexicano de Medicina Interna Vigente. Año de presentación 2006.
b) Consejo Mexicano de Cardiología Clínica Vigente. Año de presentación 2009. c) Recertificación Consejo Mexicano de Cardiología 2014-2019.